Módulo láser verde 520 nm, línea, AMPUL.eu
zoom_out_map
chevron_left chevron_right

Módulo láser verde 520 nm, línea

Módulo láser verde (520nm), potencia desde 10mW hasta 135mW.

63,65 €

63,65 € Impuestos excluidos

63,65 € sin IVA
new_releases En orden
Hoja de catálogo
El módulo láser verde con una longitud de onda de 520 nm es la solución ideal para aplicaciones donde se requiere una visualización de líneas clara y precisa. Gracias a los diferentes ángulos de haz (opcional), proporciona una línea extremadamente nítida y distinta, ideal para sistemas de medición y nivelación, aplicaciones industriales o proyectos creativos.

Lente: línea (según variante 5°, 15°, 30°, 45°, 60°, 90°, 110°)

Longitud de onda: 520 nm (verde)

Potencia: según variante 10mW, 20mW. 30mW, 50mW, 80mW, 100mW, 135mW

Voltaje de funcionamiento: 5V CC

Grado de protección: IP20

Temperatura de trabajo: -10 - 50°C

Tamaño Ø18x65mm

Longitud del cable: 100 cm

Contenido del paquete: módulo láser

Advertencias de seguridad:
Durante el funcionamiento, evite cualquier impacto del haz en los ojos de personas o animales. El láser no es seguro para la salud humana.

ÁNGULO DE RADIACIÓN

LONGITUD DE LÍNEA ±10%

DISTANCIA
LÁSER
MÓDULO

1M

2M

3M

15°25cm52cm79cm
30°53cm107 centímetros160cm
45°82cm165cm248cm
60°115cm230cm346cm
110°285cm571 centímetros857 centímetros
OEM
AM4479-110-10
Color de la luz
Verde
Longitud de onda
520 nm
Tensión
5 V DC
Longitud del cable
100 cm
Conector
5,5x2,1 mm
Cobertura
IP20
De por vida
8.000 horas
Forma
Línea

Introducción

Este manual proporciona instrucciones para el uso seguro y el mantenimiento regular de los módulos láser diseñados para proyectar indicadores (líneas, cruces, puntos y DOE/rejillas) con una potencia máxima de hasta 2000 mW. El documento también incluye la definición de la zona de seguridad basada en valores tabulados que determinan a qué distancia la exposición se clasifica como clase 3B (riesgo mayor) y a partir de qué distancia como clase 3R (riesgo menor).

1. Conocimiento de los riesgos de la radiación láser

  • Daño ocular – La radiación láser, tanto directa como reflejada, puede causar daños permanentes en la retina.
  • Quemaduras en la piel – Un haz intenso puede provocar quemaduras en caso de exposición prolongada.
  • Riesgo mecánico – El manejo incorrecto de los componentes ópticos (lentes, espejos, DOE) puede provocar su desplazamiento o daño, lo que aumenta la concentración de la energía emitida.
  • Activación accidental – Intervenciones de servicio sin la debida desconexión de la alimentación o el incumplimiento de las medidas de seguridad pueden provocar la activación involuntaria del láser.

2. Resumen de las clases de seguridad y medidas necesarias

  • Clase 2
    • Láseres de baja potencia (usualmente hasta 1 mW) – seguros para exposiciones cortas gracias al reflejo del parpadeo.
    • Etiquetas de advertencia que indican que no se debe mirar directamente al haz.
    • Cumplimiento de los procedimientos de seguridad para evitar un aumento accidental de la exposición.
  • Clase 3R
    • Láseres con una potencia ligeramente superior (hasta varios mW) – la mirada directa puede causar daños, pero el riesgo es relativamente menor.
    • Las salidas están marcadas con etiquetas de advertencia.
    • El estricto cumplimiento de las distancias de seguridad asegura que la exposición se mantenga en el nivel de clase 3R.
  • Clase 3B
    • Láseres de alta potencia, en los que el contacto directo con el haz puede causar daños oculares inmediatos y permanentes.
    • Obligación de usar un interruptor con llave para prevenir la activación accidental.
    • Implementación de un sistema de enclavamiento remoto (por ejemplo, un interruptor de puerta o un botón de emergencia).
    • Indicador visual de funcionamiento ("Laser On") y la obligación de usar gafas de protección durante las intervenciones de servicio.
  • Clase 4
    • La máxima potencia, en la que incluso la radiación dispersa representa un peligro extremo para los ojos y la piel.
    • Etiquetas y señales de advertencia claras, interruptor con llave, sistema de enclavamiento y obturador mecánico del haz.
    • El dispositivo debe contar con un reinicio manual después de cada interrupción y solo puede ser operado por personal calificado en áreas designadas.

3. Definición de la zona de seguridad

Para definir la zona de seguridad se utiliza una tabla que especifica:

  • Zona controlada (3B): Área desde el dispositivo hasta una distancia de X metros, donde la exposición corresponde a la clase 3B. Solo los usuarios capacitados tienen acceso a esta zona, y se aplican medidas estrictas (interruptor con llave, sistema de enclavamiento, gafas de protección obligatorias).
  • Zona restringida (3R): Área a partir de X metros, donde la exposición disminuye al nivel de clase 3R. También aquí se deben cumplir las medidas básicas de seguridad, como la señalización del área y barreras físicas.

Nota: El valor de X se determinará según la calculadora disponible. La señalización física de las zonas de seguridad (por ejemplo, señalizaciones en el suelo, paredes, etc.) es obligatoria.

4. Manejo correcto del producto

  • Antes de la activación – Coloque el dispositivo en un lugar estable donde la zona de seguridad esté claramente definida. Verifique que todos los elementos de seguridad (interruptor con llave, sistema de enclavamiento, cubiertas de protección) funcionen correctamente.
  • Durante el funcionamiento – Respete las zonas de seguridad. Nunca ingrese a la zona controlada (3B) sin la capacitación adecuada y el equipo de protección. Asegúrese de que las personas no autorizadas no accedan a áreas de alta exposición.
  • Al manipular y realizar mantenimiento – Apague completamente el dispositivo y desconéctelo de la alimentación antes de cualquier intervención de servicio. No retire ni modifique los elementos de seguridad ni las cubiertas de protección.

5. Mantenimiento y servicio

  • Inspecciones regulares – Realice inspecciones visuales y funcionales del estado de los componentes ópticos y las cubiertas de seguridad. Verifique que los sistemas de enclavamiento, el interruptor con llave y los indicadores funcionen correctamente.
  • Limpieza – Limpie los componentes ópticos (lentes, espejos, DOE) únicamente con productos de limpieza aprobados y un paño suave (idealmente de microfibra) en un ambiente controlado.
  • Servicio y calibración – Si se detectan desviaciones en la proyección u otros fallos funcionales, contacte al servicio autorizado. Documente todas las intervenciones de servicio y calibraciones.

6. Procedimientos de emergencia

  • En caso de fallo – Apague inmediatamente el dispositivo y desconéctelo de la alimentación. Impida el acceso de personas no autorizadas a la zona de seguridad y anote la descripción del fallo. Contacte al servicio autorizado.
  • En caso de exposición accidental – Interrumpa inmediatamente la exposición (apague el dispositivo, abandone el área del haz). Si se sospecha de lesiones en los ojos o la piel, administre primeros auxilios y busque atención médica. Documente el incidente adecuadamente.

7. Conclusión y recomendaciones

Siguiendo los procedimientos anteriores, se garantiza un funcionamiento seguro y se minimizan los riesgos asociados a la radiación láser. Una correcta definición de la zona de seguridad basada en valores tabulados (zona controlada 3B y zona restringida 3R) permite delimitar claramente las áreas en las que se deben aplicar medidas más estrictas, y proporciona a los usuarios instrucciones claras para el manejo seguro del producto.

Recomendamos una revisión y actualización periódica de la documentación de acuerdo con los cambios en las condiciones operativas y la formación del personal.

Importador para la UE: AMPUL SYSTEM s.r.o., Čsl. armády 641/40, 78701 Šumperk, República Checa,

También podría interesarle