Inicio
- LEDsaddremove
- Componentesaddremove
- Imanesaddremove
- Electroimanesaddremove
- Abanicosaddremove
- Baterías
- Cables
- Controla
- Termostatos
- Interruptores y conmutadores de palancaaddremove
- Relés, contactos magnéticosaddremove
- Fusibles
- Juntas superficiales
- Tomas de corriente para LEDs
- Lentes para LED
- Controladores para LEDs
- Accesorios para tiras LED
- Pastas térmicas conductoras
- Tecnología de medición
- Conectores
- Bloques de terminales, acoplamientos
- Diodos láser, módulosaddremove
- Resistenciasaddremove
- Condensadores
- Semiconductoresaddremove
- Cristales, osciladores, resonadoresaddremove
- Tiras de encogimiento
- Transformadores, choquesaddremove
- Transistoresaddremove
- Elementos estructuralesaddremove
- Antenas
- Altavoces, zumbadores, micrófonos
- Motor electricoaddremove
- Calefacciónaddremove
- Imanes
- Fuentes de alimentaciónaddremove
- Tiras LED
- Módulos LED
- Perfiles y accesorios de aluminioaddremove
- LED, anillos CCFL
- Lámparasaddremove
- Luminarias de suspensión
- Apliques
- Luminarias de suspensión
- Focos de hasta 100W
- Focos de más de 100W
- Iluminación retroaddremove
- filamentos ligerosaddremove
- Bombillasaddremove
- Iluminación de automóviles y motos
- Luminarias industriales
- Iluminación de neón
- Cadenas, cuerdas
- Iluminación de cultivo
- Accesorios para luminarias
- Luminarias empotradas
- Bombillas de cocheaddremove
- Toma H1
- Toma H3
- Toma H4
- Toma H7
- Toma H8
- Toma H11
- Toma H16
- Toma H13
- Enchufe H27W
- Tomas HB3, HB4
- Toma BA9S
- Enchufe BA15S
- Enchufe BA15D
- Enchufe BAU15S
- Toma BAY15D
- Enchufe BA20D
- Toma B8.5D - B8.3D
- Tomas T3, T4.2, T4.7, T5
- Enchufe T10, W5W
- Tomas T20, W21W
- Toma P13W
- Enchufe P15D
- Toma PX15D
- Enchufe PW24W
- Zócalo P26S
- Toma P45T
- Techo de la toma de corriente
- Marcador BMW
- Accesorios para las bombillas del cocheaddremove
- Accesoriosaddremove
- Hogar inteligente
- Tecnología de sombreadoaddremove
Noticias


Cerraduras electromagnéticas
Las cerraduras electromagnéticas son sistemas de seguridad avanzados que utilizan el poder del electromagnetismo para asegurar puertas y accesos en entornos residenciales, comerciales e industriales. Funcionan generando un campo magnético a través de una bobina cuando se aplica corriente eléctrica, lo que permite mantener cerrada una puerta al accionar una placa metálica o armadura. Este mecanismo sin partes móviles reduce el desgaste, ofrece una respuesta rápida y garantiza un alto nivel de seguridad.
Ventajas y Aplicaciones
- Seguridad de Alto Nivel: Proporcionan una sujeción robusta y segura, siendo ideales para oficinas, almacenes, edificios públicos y zonas restringidas, donde la protección es fundamental.
- Bajo Mantenimiento: Al carecer de componentes mecánicos en movimiento, las cerraduras electromagnéticas requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada.
- Instalación Versátil: Se integran fácilmente en sistemas de control de acceso y automatización, permitiendo una gestión centralizada y adaptable a diferentes configuraciones de puertas y estructuras.
- Eficiencia Energética: Con modelos que incorporan tecnología LED y circuitos de bajo consumo, se puede optimizar el gasto energético sin comprometer la seguridad.
Parámetros Técnicos y Consejos de Selección
- Fuerza de Sujeción: La capacidad de retención se mide en Newtons o kilogramos, y es esencial asegurarse de que la cerradura cumpla con las normativas de seguridad para el tipo de instalación.
- Voltaje y Consumo: Generalmente operan en 12V o 24V, por lo que es importante verificar que sean compatibles con el sistema eléctrico existente.
- Dimensiones y Montaje: El tamaño y la forma de la cerradura deben ajustarse a la estructura de la puerta y permitir una instalación segura y discreta.
- Fórmula para el Dimensionamiento: Para calcular la fuerza necesaria, se puede usar la relación:
F=B2⋅A2μ0F = \frac{B^2 \cdot A}{2\mu_0}F=2μ0B2⋅A
donde BBB es la densidad del flujo magnético, AAA el área de contacto entre el electroimán y la placa, y μ0\mu_0μ0 la permeabilidad del vacío.
Consejos Prácticos
- Evaluación del Entorno: Analice las condiciones de uso (intensidad de uso, condiciones climáticas, nivel de seguridad requerido) para seleccionar la cerradura adecuada.
- Integración con Sistemas de Control: Considere la compatibilidad con sistemas de alarma, control de acceso y automatización para maximizar la seguridad y eficiencia del sistema.
- Instalación Profesional: La correcta instalación es clave para asegurar el rendimiento y la durabilidad; se recomienda acudir a técnicos especializados.
- Mantenimiento Preventivo: Aunque requieren poco mantenimiento, es aconsejable realizar revisiones periódicas para detectar posibles fallos y garantizar un funcionamiento seguro.